01 de enero de 1999
Resumen:
El desarrollo sostenible, como aquel que trata de simultanear
el desarrollo económico y el respeto por el
medio ambiente, es un objetivo primordial de todas
las sociedades modernas. Pero su consecución es
difícil, debido a la existencia de externalidades medioambientales,
que impiden una asignación eficiente de
los recursos por el mercado. Para lograr esta asignación
socialmente eficiente, es necesario internalizar las
externalidades medioambientales en los procesos de
decisión.
Esto es de especial importancia en el sector
eléctrico, dada la relevancia de su impacto ambiental.
En esta tesis se propone una metodología que trata
de internalizar las externalidades medioambientales en
las decisiones de planificación eléctrica a largo plazo.
Esta metodología permite obtener los niveles
óptimos a alcanzar desde el punto de vista social
tanto de costes económicos como de impacto
medioambiental. Para ello se recurre a distintas técnicas
multicriterio: la programación compromiso para
generar un conjunto reducido de estrategias de planificación
eficientes en el sentido de Pareto, y el método
AHP para estimar las preferencias de la sociedad
por los criterios considerados. El tratamiento de la
incertidumbre se resuelve mediante técnicas de análisis
de riesgos.
Los resultados de la aplicación de la metodología
al sector eléctrico español muestran el interés de
incorporar criterios adicionales al del coste económico
en los procesos de planificación eléctrica. En efecto,
se observa cómo las estrategías obtenidas son más
atractivas que la solución tradicional, ya que se obtienen
grandes reducciones en los impactos medioambientales
a costa de un ligero incremento en el coste de
generación, independientemente del escenario considerado.
Cita:
P. Linares (1999), Integración de criterios medioambientales en procesos de decisión: una aproximación multicriterio a la planificación integrada de recursos eléctricos. Madrid (España).